La Fruta es indudablemente el alimento más benéfico que se pueda consumir, el que más energía suministra y el más vivificante. Es el único alimento que además de nutrir, limpia nuestro cuerpo gracias a las sustancias protectoras y antioxidantes naturales que posee.
Son muy importantes en la dieta diaria y en particular de los niños, ya que son fuente de nutrientes esenciales para garantizar un buen desarrollo físico e intelectual.


GUANABANA
Es quizás la mejor fruta ante problemas digestivos, ya que tiene la capacidad de regular la temperatura del estómago. La fruta madura tiene propiedades para la secreción de la bilis, que ayudan en gran manera ante problemas de estreñimiento crónico y colon irritable. Tonifica la flora intestinal y combate con eficacia los problemas de acides estomacal. La Guanábana es rica en fibra, calcio, fosforo, vitamina C y hierro. Ayuda a disminuir el colesterol y los triglicéridos, así como de fortalecer la flora intestinal y desinflamar las vías digestivas y urinarias. Su principal cualidad es la capacidad que posee para eliminar las células cancerígenas, sin causar daño al resto de células sanas, hecho que sitúa su potencial, como tratamiento alternativo ante el cáncer. Su consumo no tiene los efectos secundarios de la quimioterapia, como pueden ser las náuseas, perdido del pelo y peso; ni tampoco ataca al sistema inmunológico debilitándolo, y provocando que nuestro organismo sea atacado fácilmente por enfermedades comunes, mientras tratamos de combatir el cáncer. Los alcaloides presentes en la corteza, hojas y semillas suelen ser aprovechados en tratamientos de diversos tipos de tumores malignos y en tratamientos contra el cáncer en páncreas, pulmones y estómago. Además posee cualidades anti-bacterianas, que la convierten en una medicina efectiva contra las infecciones por bacterias y hongos.

MANGO
Es muy rico en vitaminas A, C y E, de acción antioxidante, capaces de neutralizar los radicales libres responsables del envejecimiento y factor de riesgo de diversas enfermedades degenerativas, cardiovasculares e incluso algunos tipos de cáncer. Contiene elevada vitamina A y beta carotenos, que se transforman en vitamina A cuando el organismo lo necesita; también ayuda a conseguir un buen estado de piel y mucosa, además de prevenir infecciones respiratorias. Es una excelente fuente de vitamina E, que ayuda al organismo a asimilar mejor los nutrientes, y proteger a la vitamina A de su oxidación en el intestino y los tejidos. De igual forma colabora con la formación de glóbulos rojos, colágeno, huesos y dientes, gracias a la vitamina C que contiene; a la vez que refuerza el sistema nervioso, la salud de la piel y el cabello. Su mayor aporte en minerales es el potasio, necesario para mantener en forma el sistema cardiovascular, ya que favorece los movimientos del corazón; y el selenio que es un mineral con capacidades antioxidantes. También contiene en pequeñas cantidades magnesio, yodo, calcio, cinc y hierro. El mango aporta ácido fólico, por lo que se recomienda a mujeres embarazadas, ya que reduce el riesgo de malformaciones congénitas.

LULO
También conocida como ¨Naranjilla¨, es una fruta tropical y exótica de clima frio moderado originaria de las zonas interandinas de Suramérica. El lulo es rico en vitamina C y por su contenido de hierro se le atribuyen propiedades tonificantes y diuréticas; contribuye con el buen funcionamiento de los riñones y elimina algunas toxinas en el organismo; es recomendado para personas que sufren gota, ya que disminuye la acumulación de ácido úrico en la sangre, responsables de esta enfermedad. Por ser una fuente importante de fosforo y vitamina A refuerza el sistema nervioso y colabora en la formación de cabello, uñas y huesos fuertes. Alivia los síntomas de enfermedades nerviosas y cuando se consume a diario, ayuda a conciliar el sueño.

MARACUYA
Su néctar, resulta una bebida refrescante bastante rica en minerales como calcio, hierro, magnesio y fosforo. Contiene fundamentalmente vitaminas del tipo A, B y C, y bastante contenido en niacina, que resulta muy adecuada para el tratamiento del colesterol y el perfecto estado de los nervios. El agua es su principal componente, además de poseer hidratos de carbono por lo que su valor calórico es muy elevado. Contiene fibra que mejora el tránsito intestinal y reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Posee una fuente importante de magnesio por lo que se recomienda en tratamientos anti estrés y anti depresión. Ayuda en el buen funcionamiento de la visión, el buen estado de la piel, cabello, mucosas y huesos además de colaborar con el buen funcionamiento del sistema inmunológico. El consumo de maracuyá ejerce un efecto saciante, lo que beneficia a las personas que llevan a cabo dieta para perder peso. Es abundante en vitaminas A y C “antioxidantes” que contribuyen a reducir el riesgo de enfermedades degenerativas e incluso el cáncer.

PAPAYA
La papaya la conocen como la fruta del árbol de la buena salud. Contiene vitamina C y A en forma de carotenos constituyendo dos de los principales antioxidantes que favorecen la eliminación de los radicales libres generados por el propio organismo previniendo numeroso canceres, entre ellos el de pecho, vejiga, colon o cuello del útero, retraso del envejecimiento. Comer papaya frecuentemente puede constituir una forma agradable de aumentar la capacidad reproductiva del hombre. Es rica en un componente llamado papaína, encina que ayuda a disgregar proteínas que favorecen la digestión, evitando la gastritis y la formación de gases. Además por su riqueza en potasio y por su bajo contenido de sodio favorece la expulsión de líquidos y resulta adecuada para dietas de adelgazamiento. Agiliza cicatrizaciones externas e internas. La papaya facilita el bronceado gracias a que contiene gran cantidad de Retinina (facilita la acción de la Melanina). La papaya es gran aliado de nuestra piel ya que puede quitar las manchas.

PIÑA
Se le considera una de las frutas con mayores beneficios para la salud de las personas. Es rica en vitaminas A, C y E; y minerales como fosforo, calcio, potasio y magnesio. Posee propiedades antiinflamatorias por lo cual se recomienda a deportistas, para evitar inflamación de los tendones (tendinitis) o de los sacos sinoviales (bursitis). Es un poderoso antioxidante y ayuda a la eliminación de toxinas por medio de la orina, a quienes tienen problemas de riñón, vejiga y próstata.
Es un excelente purificador del sistema digestivo, ayudando a la eliminación de microorganismos y parásitos del interior de nuestro cuerpo. Así mismo ayuda a eliminar agua del cuerpo, por lo que evita la formación de edemas o retención de líquidos en el organismo. Se utiliza en tratamientos de obesidad, debido a su alto contenido en fibra y su bajo poder calórico. Mejora el tránsito intestinal y contribuye a reducir el colesterol malo. Tiene un alto contenido de vitamina C, responsable de numerosas e importantes funciones en el organismo y participa en la formación del colágeno (proteína presente en huesos, dientes y cartílagos), de los glóbulos rojos, hormonas y ácidos biliares, además de favorecer en la absorción de hierro por parte de nuestro cuerpo.

MORA
Poseen propiedades terapéuticas que permiten ser aprovechadas para diferentes usos medicinales. Son utilizadas para el mejoramiento del tránsito intestinal debido a sus cantidades de fibra. Aportan además calcio, hierro, potasio, ácidos orgánicos y taninos de acción astringente. Uno de los puntos fuertes de las moras es su gran cantidad de aporte de pigmentos naturales como los carotinoides y los antocianos que servirán como antioxidantes para nuestro organismo. Las cantidades de potasio que contiene ayudarán a la generación y transmisión del impulso nervioso así como también a personas con grandes actividades musculares. Contienen bajo contenido calórico por lo que pueden ser ingeridas en dietas.
Los carotenoides (pigmentos orgánicos) que contiene intervienen en la formación de colágeno, dientes, glóbulos rojos, etc. Reduce el colesterol y triglicéridos en sangre, ya que reduce su absorción a nivel intestinal. Actúa como laxante natural, aumentando el peristaltismo intestinal.

FRESA
Su consumo frecuente ayuda a reducir los niveles de colesterol en la sangre, estando especialmente recomendada para las personas que padecen de hipercolesterolemia. Esta planta tiene propiedades antirreumáticas, por lo que está recomendada para tratar principalmente la artritis. Las Fresas se utilizan para el tratamiento del acné y de las manchas en la piel. Son fuente de muchas vitaminas y minerales tales como vitamina C, E, ácido fólico, calcio, yodo, fósforo, magnesio, hierro y potasio.
Estas frutas poseen propiedades revitalizantes y antioxidantes. Aportan poca cantidad de azúcar y su alto contenido en fibra constituye un buen ingrediente para regímenes adelgazantes o para dietas de personas diabéticas. Además de sus propiedades nutritivas se utilizan con fines medicinales y depurativos, se les atribuyen propiedades diuréticas, antirreumáticas, astringentes, antiinflamatorias, anti anémicas y anti cancerígenas, entre otras.
También se utiliza en cosmética para reducir las arrugas, problemas de la piel o para calmar los efectos de la insolación. Sus hojas y pulpa se utilizan en mascarillas naturales. Estos componentes determinan que la planta de fresa aporta diferentes propiedades y beneficios curativos. Comer fresas puede ser beneficioso para disminuir los niveles de colesterol gracias a su alto contenido en ácido ascórbico, además tienen propiedades reconstituyentes, lo que las hace ideales para estimular el crecimiento y la recuperación de enfermedades.

GUAYABA
La guayaba, tiene varios usos medicinales y aplicaciones curativas, esta fruta tropical, además de tener un excelente sabor, puede ayudarnos a superar determinadas situaciones que afectan nuestra salud. Tiene propiedades digestivas, por esto se recomienda que las personas que padecen de estreñimiento o digestiones lentas lo consuman de manera regular. El fruto de este árbol ayuda a reducir los niveles de colesterol en la sangre y estimula los procesos digestivos, además de ser considerado como un depurativo del organismo. Debido a esto la guayaba es un fruto que se recomienda incluir en la dieta de las personas que deseen perder peso.
La guayaba tiene propiedades sedantes, por lo que puede ser utilizada para reducir los niveles de ansiedad, el nerviosismo y para el tratamiento del insomnio. Una de las mejores formas de utilizar esta propiedad, es mediante la ingesta de un zumo de guayaba. Este fruto contiene 4 veces más vitamina C que la naranja, además de tener propiedades expectorantes, por lo que se recomienda su consumo para el tratamiento de enfermedades como la bronquitis, faringitis o los resfriados comunes.
La corteza del guayabero tiene propiedades que ayudarían a tratar la anemia y el cansancio muscular crónico.